Back to top

ODS Social Network

  /  NACIONES UNIDAS   /  Vacunas COVID-19, pueblos indígenas, Siria… Las noticias del viernes

Vacunas COVID-19, pueblos indígenas, Siria… Las noticias del viernes

25 Junio 2021

La OMS rechaza la «mentalidad colonial»  que culpa a los países en desarrollo de la lentitud en la vacunación del COVID-19. La alimentación de los pueblos indígenas, entre las más sostenibles del mundo, asegura la FAO.Las agencias de la ONU piden renovar el acceso de ayuda humanitaria a Siria por la frontera con Turquía. 

La OMS rechaza la mentalidad colonial que culpa a los países pobres de la lentitud en la vacunación del COVID-19

La Organización Mundial de la Salud ha rechazado la “mentalidad colonial” que culpa a los países en desarrollo de la lentitud en la vacunación del COVID-19 y ha insistido en que el problema es la falta de inmunizaciones.

 “Este mes no se ha distribuido ninguna dosis de AstraZeneca o de Janssen a través de COVAX”, puso como ejemplo el doctor Bruce Aylward, que gestiona ese programa de distribución.

“Muchos países del Sur son mucho mejores que los países del Norte en hacer campañas de vacunación masiva. Lo han demostrado una y otra vez», añadió el director de emergencias, Michael Ryan.

“Se demuestra un gran nivel de paternalismo, de mentalidad colonial, al decir que no podemos darles algo, porque tememos que no lo sepan usar. ¿En serio, en medio de una pandemia? ¿Esa es la lógica para no distribuir vacunas? “Si eso es la justificación para no compartir, realmente estamos en problemas”, sostuvo Ryan.

El director general, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, insistió en que los países en desarrollo tienen experiencia en montar campañas masivas y además, dijo, la OMS ha trabajado con ellos para identificar posibles problemas.

Hay gente que me pregunta sobre la resistencia a vacunarse en África. Y les digo que ese no es el problema. No hay vacunas en África, ¿por qué hablamos siquiera de la resistencia? El problema es el suministro”, repitió.

Tedros afirmó que la distribución equitativa de vacunas es aún más importante dada la propagación de la variante delta, que ya está presente en al menos 85 países y que se está transmitiendo rápidamente entre poblaciones no vacunadas.

La OIT y ONU Mujeres piden a los países latinoamericanos que ratifiquen un convenio contra el acoso laboral

Estela Fagoaga, conocida vestuarista mexicana, minetras cose bolsas de tela.
ONU/Luis Arroyo
Estela Fagoaga, conocida vestuarista mexicana, minetras cose bolsas de tela.

La Organización Internacional del Trabajo y ONU Mujeres exhortan a los países de América Latina y el Caribe a avanzar hacia la ratificación del Convenio 190 sobre la Violencia y el Acoso que entró en vigor este viernes.

Tres de los seis países que han ratificado el Convenio sobre la violencia y el acoso, pertenecen a la región. En junio de 2020, Uruguay fue el primer país del mundo en ratificarlo y posteriormente lo han hecho Argentina y Ecuador.

El Convenio 190 aclara, por primera vez, lo que debe entenderse por ‘violencia y acoso en el mundo del trabajo’ y precisa medidas para prevenirla y abordarla.
Además, reconoce que la violencia doméstica afecta la participación de las mujeres en el mundo del trabajo.

l tratado es válido para todas las personas en el mundo laboral, independientemente de su situación contractual, así como a aprendices y quienes hacen trabajo voluntario o buscan un empleo, entre otros.

La alimentación de los pueblos indígenas, entre las más sostenibles del mundo

Quienes trabajan en la protección de la tierra, los recursos naturales y los derechos de los pueblos indígenas son los que más riesgos corren de ser criminalizados por sus actividades.. 
PNUD Perú
Quienes trabajan en la protección de la tierra, los recursos naturales y los derechos de los pueblos indígenas son los que más riesgos corren de ser criminalizados por sus actividades.. 

Los sistemas de alimentación de los pueblos indígenas “se encuentran entre los más sostenibles del mundo”, asegura un nuevo informe de la FAO.

Los pueblos originarios generan cientos de alimentos sin agotar los recursos naturales y logran altos niveles de autosuficiencia, asegura el reporte que analiza poblaciones en Colombia, Guatemala, Finlandia, Camerún, Islas Salomón, Mali e India.  

Aunque los pueblos indígenas y sus sistemas alimentarios se han adaptado y han sobrevivido durante siglos, las industrias extractivas, la agricultura intensiva, la falta de acceso a los recursos naturales, la creciente degradación del medio ambiente y los cambios drásticos en las condiciones climáticas están planteando importantes amenazas a sus medios de vida, destaca el reporte.  

En Colombia, la FAO estudió a seis comunidades del resguardo indígena Ticuna, Cocama y Yagua de Puerto Nariño. Destaca que, utilizando conocimientos ancestrales, cultivan una gran diversidad de especies sin fertilizantes químicos en chagras, pequeñas extensiones de terreno.

El sistema alimentario del pueblo Chortí de Guatemala, de origen maya, ha evolucionado de un modelo ancestral. Las comunidades siguen teniendo sistemas de ciclo cerrado de residuos domésticos biodegradables y mantienen un profundo conocimiento de las especies vegetales.

Es crítico que continúe entrando ayuda a Siria por Turquía

UNICEF entrega agua durante la pandemia en áreas de Siria afectadas por el conflicto.
© UNICEF/Delil Souleiman
UNICEF entrega agua durante la pandemia en áreas de Siria afectadas por el conflicto.

Las agencias de la ONU han pedido que se renueve un año más la resolución del Consejo de Seguridad que permite el acceso de ayuda humanitaria a Siria por la frontera con Turquía.

“La renovación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU permitiendo que continúe la operación fronteriza es crítica. Millones de vidas dependen de ello: unos 2,4 millones de personas dependen completamente de esta ayuda transfronteriza para cubrir sus necesidades más básicas, incluyendo la comida. La mayoría son mujeres y niños, muchos de los cuales han tenido que desplazarse en varias ocasiones”, señaló el portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Tomson Phiri.

«Un fracaso en la ampliación de la autorización por parte del Consejo tendría consecuencias devastadoras», dijo António Guterres esta misma semana, subrayando que desde la capital no se podría en ningún caso  reemplazar las cantidades que se entregan a través de la frontera.

Más de 1000 camiones cada mes han transportado alimentos, medicinas y otros artículos a través del paso fronterizo de Bab al-Hawa durante el último año. Es la mayor operación humanitaria de la ONU en el mundo. Ese cruce es el último de los cuatro pasos transfronterizos que siguen abiertos, tras una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2014 que autoriza la ayuda humanitaria en las zonas de Siria controladas por la oposición.

d